Newsletter 66
BOLETÍN MENSUAL APLA – RETIRADOS
EDITORIAL
A pesar de la atmósfera progresivamente enrarecida que se viene percibiendo en el ámbito aerocomercial desde hace varios meses, la Comisión Directiva de APLA siguió y sigue trabajando para adentro y para afuera. En el orden interno a través de reuniones informativas; y en el frente externo la Secretaría Gremial, la Presidencia y la Vicepresidencia se multiplicaron enfrentando numerosas entrevistas con las autoridades de distintas empresas aéreas en conflicto y, en el caso específico de AA, con distintos funcionarios del Gobierno. Con este intenso accionar se torna inevitable cierto desgaste en los actores mientras, aparentemente, la estrategia empresarial es desertar de las reuniones convenidas o enviar a un representante insípido que no tiene propuestas ni respuestas. El periodismo, por su parte, se limita al consabido reportaje a los pasajeros que manifiestan sus quejas echándole la culpa a los pilotos. Ningún medio señala las 57 reuniones celebradas con la empresa AA en los últimos diez meses, a las que concurrieron los gremios (APLA y APTA) dispuestos a dialogar. Sin embargo el mundo pudo ver por Tv desde Los Angeles, la maniobra de un piloto de JETBLUE solucionando con su pericia la falla “técnica” que algún congénere cometió.-
AERONÁUTICAS
VOLAR BARATO
Tres de los cinco accidentes de las últimas semanas pertenecían a líneas aéreas de “pasajes baratos” que brotan en el mundo entero desde aquella novedosa idea de “Cielos abiertos.” Entre el B-737-200 de la empresa chipriota Helios que cayó en territorio griego y la aeronave colombiana West Caribbean que se precipitó el martes 16/agosto en Venezuela, se suman 281 víctimas mortales. HELIOS Airways fue fundada en 1999 como la primera línea aérea privada chipriota mientras que West Caribbean inició sus operaciones en 1998. Todos se preguntan:¿son confiables estas empresas? ¿qué clase de alquimia aplicarán sus directivos para cubrir los costos de mantenimiento, seguros, entrenamiento de tripulaciones, tasas aeronáuticas, combustible y demás etcéteras, con tarifas bajas? Queremos suponer que no escatimarán en el mantenimiento de sus aeronaves. ¿Será el nivel de supervisión de las autoridades ajustado al stándard de la FAA o la JAR? Es conveniente recordar que desde que se desregularizó el transporte aéreo en EUA (1978) surgieron varias compañías nuevas que adoptaron con ligereza dudosos niveles de seguridad y tuvieron accidentes que los llevaron a su desaparición del mercado. Eran los que no entendieron que en aviación LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO. Sin buscar ejemplos en Centroamérica o Europa, podemos comenzar con Valujet en Miami (11/may/96). A mediados del 2004 se le prohibió a GHANA Airways entrar y salir de EEUU debido a que sus aviones eran considerados inseguros. Recordemos que los niveles de seguridad son los establecidos por la OACI. Actualmente, de cien países evaluados, hay 26 que no cumplen con los cánones de seguridad recomendados por dicho organismo. La mayoría se encuentran en África, Sudamérica y el Caribe. En su sede de Montreal hay un anuncio que sentencia: “Si usted cree que la seguridad es cara, pruebe con un accidente.”-EEAgro
American Airlines
Es actualmente la mayor compañía aérea del mundo, seguida por Delta que acaba de desplazar a United Airlines. La flota de Am.Airlines consta de 759 aeronaves que representan el 9% del total mundial. Por su parte Delta cuenta con 507 aviones y United con 501. Esta última promedió un índice de ocupación de 80,1% en abril ultimo. United, United Express y TED operan más de 3.400 vuelos diarios en una red de rutas que abarca todo el mundo.-
ANIVERSARIO (7-junio-1980)
Se cumplieron 25 años del primer vuelo transpolar de Aerolíneas Argentinas, que fuera realizado por el Boeing 747-200 LV-MLR, uniendo Buenos Aires con Auckland con escala en Río Gallegos. Fueron sus pilotos los comandantes E. Segura, D.Geddes y R.Daintree. Se trató de un vuelo especial, ya que no transportó pasajeros sino autoridades del gobierno, de la empresa y destacados periodistas. Cabe recordar que dicho vuelo prosiguió luego a Tokio. Posteriormente, el 30/nov/80 se efectuó el primer vuelo de A.Argentinas, codificado como Ar-1980 (por el año en curso), con pasajeros, siendo sus pilotos R.Daintree, Roque Pellegrini y Delfor Marazzi. (Datos suministrados por R.Pellegrini) –
ANSES: PAGOS – Performance del año en curso.
La información que sigue corresponde a los pagos efectuados por el citado organismo en cuanto a nuevos haberes, reajuste y bonos correspondientes a retroactivos.
Enero:
Reajuste de haberes – 630 (por juicios)
Bonos – 341 (por retroactivos)
Febrero:
Reajuste de haberes – 56 (por juicios)
Bonos – 63 (por retroactivos)
Marzo:
Reajuste de haberes – 2033 (por juicios)
Bonos serie IV – 860 (por retroactivos)
Abril:
Reajuste de haberes – 2220 (por juicios)
Bonos serie IV – 266 (por retroactivos)
Mayo:
Reajuste de haberes – 1115 (por juicios)
Bonos serie III – 357 (por retroactivos)
Bonos serie IV – 327 (por retroactivos)
Junio:
R. de haberes/bonos – 1381 (por juicios/retroactivos)
Pago de retroactivos – 687
Bonos serie IV – 395 (por retroactivos)
Julio:
Reajuste de haberes – 1093 (por juicios)
Bonos serie III – 240 (por retroactivos)
Bonos serie IV – 247 (por retroactivos)
Agosto:
Reajuste de haberes – 4956 (por juicios)
Bonos serie III y IV – 870 (por retroactivos)
De las cifras precedentes se verificaron desde enero/05 el pago de dos a cuatro juicios de pilotos por mes. Afortunadamente en el mes de agosto último aumentó a doce casos.-
Nota: se verifica un notable incremento de pagos por reajuste de haberes en agosto y septiembre (5000 juicios) a lo que se suma otro aumento a los jubilados del nivel mínimo. Cualquier referencia a la proximidad de las elecciones es pura casualidad.- EEAgro
ADIÓS AL AMIGO
Lamentamos el fallecimiento de la señora madre del Cmte. Hugo Sólimo y acompañamos al camarada en su dolor.-
UNA AYUDITA POR FAVOR
En el neuropsiquiátrico Jose T. Borda funciona un programa de pre-alta por el cual algunos pacientes trabajan manualmente (terapia laboral) para facilitar con esto su externación. Desarrollan distintas actividades y una de ellas es la de los “Molineros del Borda,” equipo que elabora papel artesanal con el cual hacen tarjetas de casamiento, de cumpleaños, personales, diplomas y varias cosas más. Tienen papel de muy buena calidad y buenos precios. Se trata de una tarea que encierra una doble finalidad: terapéutica y económica. Por ello necesitan trabajar. Cada producción que hacen y venden es un ingreso muy valioso para ellos; de ahí que se trata de una tarea tan necesaria como gratificante. El teléfono y el mail para comunicarse y/o solicitar las tarjetas es: 4304-5546 y molinerosdelborda@yahoo.com.ar Desde ya agradecemos a todos su colaboración. (Gentileza del Cte. Juan Ávila)
BIENVENIDOS A BORDO
En los últimos meses han ingresado en el territorio de la pasividad los siguientes pilotos:
Cmte. Alberto Véntola
Cmte. Emilio R. Sainz
Cmte. Lucio M. Travella
Cmte. Heraldo N. Ortner
Y en la madrugada del sábado 1º de octubre arribó en su último vuelo el Cmte. Alberto Sabio. Felicitamos a todos ellos y les deseamos una serena etapa de jubileo rodeados por sus familias.-
DESDE EL UPPERDECK
En atención a que muchas lectoras acusan al autor de este boletín informativo de tener tendencias machistas, hemos decidido lanzar el siguiente:
CURSO DE REEDUCACIÓN PARA MARIDOS
El objetivo pedagógico de este curso es que permita a los hombres desarrollar esa parte del cerebro cuya existencia ignoran.
PROGRAMA: cuatro módulos acompañados con intensa práctica.
Módulo I
Tema 1 – Cómo aprender a vivir sin tu madre (200 hs)
Tema 2 – Autoconocimiento: Mi mujer NO es mi mamá (Dos jornadas de 12 hs c/u).
Tema 3 – Cómo tener niños sin volverse celoso (50 hs).
Módulo II
Tema 1 – Cómo superar el síndrome de la tiranía sobre el comando de la Tv (55 hs)
Tema 2 – Jornada informativa para entender que el fútbol no es otra cosa que un deporte.
Tema 3 – Cómo evitar el papel de amo cuando la mujer recibe a sus amigas – (50 hs)
Tema 5 – Cómo llegar hasta la cesta de la ropa sucia sin perderse en el camino (120 hs)
Módulo III
Tema 1 – Cómo planchar una camisa en menos de 2 horas sin quemarla (Ejercicios prácticos).
Tema 2 – Seminario para entender que los pantalones nunca van solos hasta el armario –(dos jornadas completas).
Módulo IV
Tema 1 – Nivel 1 (principiantes): los electrodomésticos Conceptos básicos: ON – encendido / OFF – apagado
Nivel 2 (avanzados): El misterio del velador que no enciende – Pasos: 1) Desenchufarlo; 2) cómo evitar estropearlo por completo intentando infructuosamente su reparación. Precaución: no invertir ese orden.
Trabajos prácticos: Las grandes incógnitas.
– El cuerito de las canillas: Suprimir el ¡Ufa!
– Cómo pegar el azulejo del baño sin quebrarlo
– (Por qué no debo usar el pegamento para dentaduras postizas en esa tarea).
CURSO INTENSIVO
Tema 1 – El lavarropas: ese gran misterio de la casa.
Tema 2 – Diferencias fundamentales: el cesto de la ropa sucia y el suelo.
Tema 3 – La plancha: desde el lavarropas al armario; esa molesta etapa intermedia.
Tema 4 – Tu y la electricidad: ventajas económicas de contactar con un técnico para las reparaciones antes de electrocutarse (incluye las más básicas).
Tema 5 – Último descubrimiento científico: Cocinar y tirar la basura NO provoca impotencia ni tetraplegia. (prácticas de laboratorio).
Tema 6 – El rollo de papel higiénico ¿nace al lado del inodoro? (Estudio y teleconferencia con expertos en telekinesis de la Univ. de Duke).
Tema 7 – Cómo bajar la tapa del wc paso a paso – prácticas en lab.
Tema 8 – Los hombres que manejan: si se pierden ¿pueden pedir información sin correr el riesgo de parecer impotentes? (testimonios)
Tema 9 – El hombre en el puesto de pasajero (automóvil): ¿es posible mantenerse en silencio sin resoplar convulsivamente mientras ella estaciona?
Tema 10 – La taza del desayuno: ¿levita sola hasta la pileta de la cocina?
Tema 11 – Por qué NO es un delito regalarle flores aunque te hayas casado con ella.-
Ceremonia, lunch y entrega de diplomas en fecha a fijar.-
************************* EEAgro