El escritor y piloto Antoine de Saint-Exupéry fue, durante toda su vida, un hombre de aventura y de compromiso. Su obra breve pero intensa está traducida y es conocida en el mundo entero. A modo de ejemplo, El Principito, existe hoy en día en 144 idiomas y fue difundida en varias decenas de millones de ejemplares.

El Proyecto Villa Ocampo de la UNESCO y la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro han organizado una exposición sobre la vida, la obra y el mensaje de Saint-Exupéry en la Argentina, abarcativo de un público amplio. La muestra cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa, de los servicios culturales de la Embajada de Francia y de la familia de Saint Exupéry.
La exposición tendrá lugar en Villa Ocampo, la casa de Victoria Ocampo que visitó Saint-Exupéry durante su estadía en Argentina. Saint-Exupéry residió en Argentina de 1929 a 1930, luego de la publicación de Courrier Sud, como director de la Aeroposta Argentina.

Al llegar a Buenos Aires, se alojó en el Hotel Majestic, donde se encontró con Le Corbusier, que traía un proyecto de casa para Victoria Ocampo. Saint-Ex llevó a pasear a Le Corbusier sobre Buenos Aires, vuelo que sin duda influenció los trabajos del famoso arquitecto sobre la urbanización de nuestra ciudad. En una conferencia de Benjamín Crémieux en Amigos del Arte de Buenos Aires, Saint-Ex conoció a Consuelo Suncin, salvadoreña, con la que tuvo un conocido romance que culminó en el casamiento de ambos apenas regresaron a Francia.

Saint-Ex efectuó legendarias misiones y vuelos en la Patagonia. Todas las ciudades por las que pasó conservan su recuerdo en hoteles, restaurantes, casas, o a través de fotos inéditas, testimonios y recuerdos. También en Buenos Aires escribió su novela Vuelo nocturno, publicada por Gallimard en 1932 que se sitúa en Argentina; es uno de los grandes best sellers del siglo XX. Hollywood lo llevó al cine y Guerlain lanzó un perfume que rinde homenaje al correo aéreo.

Finalmente, en Tierra de Hombres, de 1939, Saint-Exupéry ubica dos de sus capítulos en Argentina: el Oasis con la historia de princesas de Argentina del castillo San Carlos en Concordia y el rescate de Guillaumet en la Cordillera de los Andes. Se trata entonces de relatar todo eso en una exposición que no se limitará a repetir lugares comunes de la vida de Saint-Ex, sino que se basará en una extensa investigación que incluye aspectos inéditos de la estadía de Saint-Ex en la Argentina.

La muestra abarcará fotografías de lugares, aviones y personajes, cartas, afiches de los correos aéreos sudamericanos, manuscritos y correspondencia con sus amigos argentinos, las ediciones argentinas de su obra, las obras que le rinden homenaje en Argentina, la leyenda, los lugares que llevan su nombre (pico Saint-Exupéry de la cordillera, aeropuerto de San Antonio Oeste), los artículos de la época, las películas documentales sobre él y sobre el Correo Aéreo, los dibujos y caricaturas, las cartas a su madre desde Buenos Aires y una maqueta de un avión Laté 25 en el que volaba Saint- Ex.

El Espacio Saint-Exupéry y la Sociedad Civil de Herederos Saint-Exupéry en Paris proveen materiales originales y obtuvieron documentos de archivos nacionales de Francia. La exposición de Villa Ocampo se complementará con una semana de eventos en la Alianza Francesa, donde habrá conferencias y un ciclo de cine que abarcará películas relacionadas con Saint Exupéry.

Se publicará un catálogo de 64 páginas con muchos materiales inéditos, fruto de una larga investigación sobre el tema. Está prologado y editado por María Gainza.

La exposición se inaugurará el jueves 9 de octubre a las 19 horas.

Días y horarios
Del viernes 10 de octubre al domingo 2 de noviembre
De miércoles a domingo, de 12,30 a 19

Entrada
$ 10
Miércoles gratis

Ubicación
Villa Ocampo
Elortondo 1837, Beccar, San Isidro (Alt. Av. del libertador 17400)
www.villaocampo.org / 4732-4988

Organizan
UNESCO / Proyecto Villa Ocampo
Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro

Coordinación General
Nicolás Helft

Investigación y curaduría
Clara Rivero

Diseño de la exposición
Sergio Manela / Eugenio Ottolenghi

Producción
Mayra Decastelli / Estudio Ottolenghi Bieule / Eleonora Jaureguiberry

Colegios
Visitas guiadas, con reserva previa.
Servicio de cafetería y tienda

Contacto
Mayra Decastelli informes@villaocampo.org / 4732-4988
www.villaocampo.org
Organizan
Proyecto Villa Ocampo – UNESCO y su Asociación de Amigos
Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro
Participan
Embajada de Francia en la Argentina
Alianza Francesa
Espacio Saint-Exupéry
Sociedad Civil Saint-Exupéry
Asociación Vuelo Nocturno
Auspician
Air France
Banco Supervielle
Petrobras
Duke
Clider
FP Impresora
Los materiales expuestos provienen de
Air France
Museo de Aeronáutica de Morón
Sociedad Argentina de Aerofilatelia
Municipalidad de Río Gallegos
Archivo Histórico de la Provincia de Santa Cruz
Museo Casa Gregores
Asociación Histórica y Cultural Gral. Pacheco
Familia Almonacid
El Fogón de los Arrieros de Resistencia, Chaco
Archivo Histórico de El Calafate
Familiares de amigos y colegas de Saint-Exupéry: Julio y Mónica Simonatto, Nora y Jorge Fuchs, Ricardo Gross (h), Clorinda Giubetic de Álvarez , Nelly Raponi, Lina Pellaton y Santiago Da Ré, Mabel Selvetti, Vito Palazzo y Sra. Lelia V. de Palazzo, Nora Weil.

Archivos: La Prensa y La Nación, Biblioteca Nacional, Cinemateca Argentina, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Biblioteca Nacional de Aeronáutica, Agencia Descentralizada de Turismo de Comodoro Rivadavia-Lic. Norma Galleguillo, Archivo de la Gobernación de la Pcia. de Misiones-Prof. Alba Ibarrola, Archivo Histórico de AYSA S.A., Archivo Histórico Municipal de Trelew, Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz, Archivo Museo Histórico de la ciudad de Mar del Plata, Argentina-Exception, Asociación de Veteranos de la Aviación, Biblioteca de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Biblioteca Municipal de Mendoza, Biblioteca Municipal y Popular de Puerto Deseado, Casa de la Provincia de Mendoza en Buenos Aires-Lic. Andrea Fieg, Centro de Estudio e Investigación de la Tarjeta Postal en la Argentina (CEITPA) , Dirección de Turismo de la ciudad de Concordia-Sr. Fabián Rivero, Gran Hotel Ostende, Instantes Patagónicos, Los Sauces Casa Patagónica (El Calafate), Museo de la Aeroposta Argentina de Bahía Blanca, Museo de la Aviación Naval Argentina de Bahía Blanca, Museo Nacional de Aeronáutica de Morón – Com. Gabriel Tomás Pavlovcic.

COMPARTIR