• Si antes de iniciar un vuelo, presenta signos ó síntomas compatibles con un cuadro gripal, permanezca en su casa, pida la guardia y solicite atención médica. Recuerde que cualquier enfermedad lo hace mas vulnerable al contagio de enfermedades infecciosas.
  • Es muy útil incluir en los briefings prevuelo, las acciones a tomar ante las distintas situaciones que puedan ocurrir en vuelo con la aparición de algún caso sospechoso y la reacción de los demás pasajeros.
  • En las postas ó escalas técnicas en sitios sospechosos ó confirmados de padecimiento de la enfermedad, evitar las aglomeraciones, los contactos cercanos (más de un metro) con personas desconocidas y la concurrencia a granjas ó centros donde pudiesen contactarse con animales.
  • Todo pasajero que dé lugar a dudas por su aspecto sobre su estado de salud antes del despegue debería ser evaluado por un médico quien determinará la posibilidad de realizar el vuelo. Ante la duda sería muy adecuado que no aborde el vuelo.
  • Frente a la situación de pasajeros que presenten fiebre, decaimiento, tos ó mucosidad se le suministrarán barbijos, que deberán usar de manera obligatoria y se cambiarán cada 3 horas si el vuelo es largo.
  • Si hay algún sector del avión en que pueda aislarse se lo invitará a trasladarse con su familia, tratando de dejar 2 filas de asientos de separación por delante y por detrás.
  • Se informará al comandante quien procederá de acuerdo a la fase del vuelo y las instrucciones para casos de enfermos a bordo.
  • Todo el material que utilicen el paciente y sus contactos, pañuelos, barbijos, utensilios, vasos, etc, se desecharan en bolsas de plástico cerradas considerándose material potencialmente capaz de producir enfermedades.
  • La tripulación en contacto con el pasajero podrá utilizar barbijos y guantes de látex cuidando el lavado de sus manos con agua y jabón cada vez que el contacto se haya realizado.
  • Al llegar a destino, se debe informar a las autoridades sanitarias, quienes de acuerdo al caso, procederán a suministrar preventivamente antivirales específicos, y rutinas de control que deben seguirse estrictamente.
  • Se recomienda a las tripulaciones la vacunación antigripal de la cepa existente hasta la aparición de la vacuna específica, que de confirmarse la pandemia, podría estar disponible solo en 6 meses.
  • Si con posterioridad al vuelo, sobre todo en la primer semana, apareciera fiebre, decaimiento , tos , ó dolores musculares, no dude en consultar al médico.
SUGERENCIA CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL CONTAGIO Si bien la vacuna específica estará recién en 6 meses , se recomienda a las personas expuestas al contacto frecuente con pacientes y a la población en general a vacunarse contra la gripe estacional con la cepa existente. Esta acción mejoraría la respuesta inmunológica ante la eventual infección con el virus de la gripe porcina. Consulte a su médico de confianza. COMISIÓN DIRECTIVA Secretaria de Seguridad Más información: – Ver Powerpoint Presentación Recomendaciones Gripe Porcina (APLA)Sitio Web OMS – Otros Organismos de Salud Pública.
COMPARTIR