En contra de lo erróneamente publicado el pasado jueves, el Grupo Marsans ha cerrado 2008 con una facturación aproximada de 2.820 millones de euros, lo que supone un descenso del 24,6% respecto a 2007. Entre las diferentes líneas de negocio del grupo, la del sector aéreo es la que registra peores cifras, al dejar de contabilizar los resultados de Aerolíneas Argentinas tras su renacionalización en 2008. En 2008 el Grupo Marsans ha sufrido una caída del 24,6% en su facturación global respecto al año anterior, hasta alcanzar los 2.820 millones de euros. De este modo, desde NEXOTUR se rectifican los primeros resultados publicados en los que se mostraba un crecimiento interanual del 5,5% en las ventas del grupo propiedad de Gerardo Díaz y Gonzalo Pascual, con unos ingresos de 3.014 millones de euros. La causa de esta variación ha sido que los resultados facilitados por el grupo español en 2007 (2.858 millones de euros), no contenían los ingresos de Aerolíneas Argentinas (880 millones de euros), por lo que la suma da un total de facturación de 3.738 millones de euros. Según fuentes de Marsans “esta cifra no se ha incluido para que no se distorsionara el resultado, ya que en 2008 ya no contamos con esta compañía aérea”. Por otro lado, no se tuvo en cuenta que el grupo sólo posee una participación del 25% en la mayorista Mundosocial. De esta forma, este turoperador ha contribuido con 65 millones de euros en los ingresos de Marsans y no con 260 millones de euros como anunciaba el grupo en los resultados que ha facilitado. Por esta razón, NEXOTUR ha tenido que recalcular la cifra global de 2008, dando una facturación de 2.820 millones de euros y no de 3.014 como se mostraba en un principio. En el descenso en las cifras obtenidas, cabe destacar, por encima del resto, el negocio del sector aéreo, que contabiliza una caída de la facturación cercana a los 925 millones de euros. De este modo, el grupo español ha pasado de registrar en 2007 un volumen de unos 1.405 millones de euros en este segmento a ver rebajada esta cuantía hasta 477 millones de euros, lo que supone una bajada interanual del 66%. El principal motivo de este descenso en la facturación es que el Grupo Marsans, desde este año, ya no es propietaria de Aerolíneas Argentinas Austral. Minoristas y mayoristas ascienden Más allá del comportamiento registrado por el transporte aéreo, las demás líneas de negocio presentan tendencias positivas. Por un lado, hay que resaltar que las agencias mayoristas son las que mayor crecimiento han experimentado en 2008, con un ascenso interanual de 9,8%. En concreto, durante el pasado ejercicio este segmento turístico facturó casi 700 millones de euros, frente a los 635 millones de 2007. Entre los turoperadores podemos destacar que Tiempo Libre ha sido la que más ha crecido, con un del 52,1%. En la misma línea, las agencias de viajes minoristas pertenecientes al grupo también mejoran sus resultados de 2007. Así, en 2008 su facturación ha sido de 1.416 millones de euros, un 4,5% más que en el ejercicio anterior. A pesar de reflejar un crecimiento positivo, hay que concretar que algunas agencias han obtenido porcentajes muy negativos, como es el caso de Vie Viajes, con un -86,2% o Marsans Portugal, con un -71,2. En cuanto al resto de las líneas de negocio relacionadas con el Sector Turístico, la facturación del transporte de viajeros por carretera asciende, así como las otras empresas turísticas. En el caso del primer segmento, la facturación total asciende hasta 144 millones de euros, mientras que en 2007 fue de 139 millones. En este sentido, las otras empresas turísticas, en la que el grupo incluye Trapsayates y Hotetur Grupo, registra una facturación aproximada de 124 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,7% respecto a las cifras de 2007. Finalmente, los otros sectores no relacionados con el Turismo muestran una bajada. En el periodo analizado, este segmento ha facturado más de 90 millones de euros, frente a los 96 millones contabilizados en 2007, lo que supone una caída interanual del 6,2%. Fuente
COMPARTIR