Home
Empresas
Aerolíneas Argentinas Comunicado de Prensa: La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas condena las...
Comunicado de Prensa: La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas condena las declaraciones de Mauricio Macri y Francisco de Narvaez (PRO) pidiendo la reprivatización de Aerolíneas Argentinas
Ante las declaraciones efectuadas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri y el Diputado Francisco de Narvaez (PRO), referidas a su propuesta de reprivatización de Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas manifiesta:
• Rechazamos enfáticamente la propuesta de privatizar (una vez más) nuestra Línea Aérea de Bandera y nuestro Patrimonio Nacional. Aerolíneas Argentinas cumple una función social, económica y estructural, intercomunicando el interior del país y a la Argentina con el mundo, función que ninguna línea aérea privada podría llevar a cabo.
• Tras 18 años de vaciamiento, las experiencias privatizadoras en Aerolíneas Argentinas han demostrado su rotundo fracaso. Las administraciones de Iberia, American Airlines, la SEPI y el Grupo Marsans son claros ejemplos de que privado no significa intrínsecamente mejor.
• Es inadmisible que el Sr. Macri y el Sr. de Narvaez sobrepongan mezquinamente sus intereses políticos individuales a los intereses y derechos de todos los argentinos. Siguiendo su estrecha lógica, ¿Cómo explicarían el actual Jefe de Gobierno porteño y el candidato a Diputado por Buenos Aires a los ciudadanos de Santiago del Estero, Corrientes, La Rioja, La Pampa, entre tantas otras provincias, que no pueden tener vuelos porque sencillamente no es rentable?
• Es cuanto menos absurdo, que se vean comprometidos 9000 puestos de trabajo por un ideal privatista que sólo ha logrado dejar a nuestra línea aérea incapacitada para cumplir sus funciones especificas (de acuerdo a la Ley 19.030) y a nuestro país al borde del abismo.
• ¿No sería mejor que nuevamente la plata de todos los argentinos esté al servicio de fomentar las economías regionales, impulsar el turismo, mejorar la intercomunicación federal, y desempeñar funciones sociales, entre otras?
• Confundir Inversión con Gasto es un error que ningún profesor de contabilidad de escuela secundaria permitiría a sus alumnos. Resulta raro que dos hombres que han dedicado sus vidas a los negocios, tengan tal confusión al denunciar públicamente las pérdidas económicas de Aerolíneas.
• Es inadmisible que estos funcionarios manifiesten ideas absolutamente privatistas respecto de servicios de función exclusivamente pública. Quizás es fácil proponer la privatización de nuestra Línea Aérea de Bandera cuando uno vuela en jets privados de la empresa familiar; pero nunca debería dejar de tenerse en cuenta que Aerolíneas le permite a millones de argentinos llegar a sus hogares, promover sus negocios, exportar sus productos, tener acceso a un transplante de órganos, realizar emergencias sanitarias…
• En menos de un año de gestión de parte del Estado Nacional, se han dado grandes pasos para revertir un proceso que dejó a nuestra Línea Aérea de Bandera al límite de la desaparición (no una, sino dos veces) y en una virtual cesación de pagos. Por primera vez en 18 años, hay inversión genuina en Aerolíneas Argentinas. Se compraron aviones nuevos de última generación, se ha invertido en material de mantenimiento, se ha puesto en vuelo aeronaves que se encontraban en tierra por falta de repuestos, se han aumentado las frecuencias a las provincias del interior, se ha mejorado el servicio ofrecido a los pasajeros y los índices de puntualidad. En pocas palabras, se ha empezado a poner en valor el potencial real de Aerolíneas, aquello que nunca pudieron vaciar.
Es por todo lo anteriormente expuesto que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas condena las declaraciones de Mauricio Macri y Francisco de Narvaez, ratificando su total compromiso y apoyo a la valiente decisión política del Gobierno Nacional de re-estatizar Aerolíneas Argentinas.
Nuestra Línea Aérea de Bandera es de todos los Argentinos, y esta es la única forma en que no solamente se podrán mantener las 9000 fuentes de trabajo que de ella dependen, sino también de cumplir con los requisitos necesarios para el desarrollo económico y social del país.
Hoy, como siempre, aquellos que formamos parte de Aerolíneas Argentinas trabajamos para tener una Línea Aérea que sea motivo de orgullo nacional en el país y en todo el mundo.
Hoy, como siempre, los pilotos de Aerolíneas Argentinas defendemos nuestra Línea Aérea de Bandera.
COMISIÓN DIRECTIVA
ASOCIACIÓN DE PILOTOS DE LÍNEAS AÉREAS