Desde su incorporación a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), los pilotos de Helicópteros Marinos han experimentado numerosos cambios –en todo sentido- desde el punto de vista salarial, continuidad laboral y reglas claras de trabajo (Convenio Colectivo), más un excelente nivel de comunicación con los altos niveles gerenciales de la empresa.
Pero el mayor avance, fue el salto en seguridad (safety) y desarrollo profesional relacionado, procedentes de acciones concretas elaboradas en conjunto, y adoptadas como filosofía permanente de trabajo.
Van dos años que todos los pilotos afectados a EC-145 (helicóptero mediano de última generación) cumplen entrenamiento anual en simulador, en el exterior, más el curso de entrenamiento inicial.
Por otra parte, la reciente operación de apoyo aéreo, a las tareas de exploración de YPF en el área de Malvinas, llevó un año y medio de preparación. Desde el ground school, simulador clase D y prácticas de vuelo en EE.UU., más el desarrollo e implementación de una ruta RNAV desde Río Grande (Tierra del Fuego) a 183 NM del continente, en una operación off shore de largo aliento, sin precedentes en el continente americano.
(Interior Simulador clase D Agusta-Westland 139)
Dicha operación, permanentemente auditada por empresas de primer nivel internacional, cumplió con los estándares previstos, desde los cursos de supervivencia en aguas frías, hasta el apoyo continuo –en cada vuelo- de otro helicóptero SAR, en apresto permanente, con nadadores de rescate y medical team.
Si sumamos esto a la creación y puesta en funcionamiento de la Gerencia de SMS (que integra también el programa de protección Medio Ambiente –MAS- y Control de Calidad) no nos queda más que palabras de elogio, reconocimiento e incentivación para la persistencia en esta línea de acción, y para la mejora continua.
COMISIÓN DIRECTIVA