- El Decreto 329/20, y el Decreto 487/20 que lo prorroga, prohíben (sin excepciones) los despidos por falta o disminución de trabajo o fuerza mayor, como los que pretende implementar LATAM Argentina.
- La situación que LATAM Argentina refiere en su presentación es responsabilidad directa y determinante de las decisiones adoptadas por su controlante, el holding LATAM.
- LATAM Argentina ha venido perdiendo participación en el mercado internacional particularmente en manos de otras empresas del Grupo LATAM.
- Las decisiones del holding han privilegiado decididamente a empresas instaladas en otros países (que operan con pilotos también de nacionalidad distinta a la argentina) en perjuicio evidente de la filial local.
- La participación de LATAM Argentina en los Vuelos Internacionales que realiza el Holding LATAM desde el país hacia el exterior es solo del 16%.
- Mientras la facturación del Holding LATAM en Argentina aumentó un 22% durante los últimos 4 años, la facturación de LATAM Argentina se redujo un 12% en este mismo periodo. Esto se explica como consecuencia de la derivación y traslado de pasajeros regionales e internacionales a través de distintas filiales del Holding LATAM (No Argentina), al habilitar vuelos desde Salta, Tucumán, Rosario, Córdoba, Mendoza, Bariloche sin que haya una contraprestación de aeronaves de matricula nacional LV de la filial LATAM Argentina.
- De las memorias de los Balances del Holding LATAM 2015, 2016 y 2017, se puede observar que la cantidad de empleados en la filial Argentina se redujo de 2703 en 2015, luego a 2597 en 2016 y a 2487 empleados en el 2017. Muchas de las áreas o departamentos fueron “migrando hacia Chile”, eliminándose un 20% de los puestos de trabajo argentinos.
- De los balances adjuntos en la presentación de LATAM Argentina, también surgen otros datos que deben ser tenidos en cuenta. Por ejemplo, el abultado rubro de “gastos de comercialización” equivale a más de la tercera parte de los ingresos por servicios y a casi la mitad de los costo de los servicios prestados. Por otro lado, también puede observarse que la mitad de las pérdidas en los períodos que así surge se deben a gastos de arrendamiento de aeronaves y que ello es a favor de las mismas empresas del grupo económico.
COMISIÓN DIRECTIVA