La estadísticas que difunde la ANAC revelan que en noviembre pasado el cabotajede nuestro país alcanzó el octavo mes consecutivo de caída, en la comparación con 2023. Se trata de un 8,6% menos de pasajeros, con un acumulado en el año de 9,2% menos.
De modo que, sólo en el primer trimestre del año (enero a marzo), las cifras de 2024 superaron a las del año pasado.
En cuanto al “reparto” del mercado Aerolíneas Argentinas perdió un 2% (pasó de 64% a 62%) de market share, Flybondi se mantuvo igual sin cambios y JetSmart creció un 4%. Por otra parte, el factor de ocupación general del mercado cayó de 89% a 85%.
En el mismo sentido, el número de vuelos en el cabotaje, con 12.300 se ubicó un 5,8% por debajo de los 13.060 de noviembre de 2023. También este índice acumula una caída anual de 7,1%.
El transporte aéreo internacional, en cambio, sigue en alza. En noviembre pasado, creció 10%, hasta alcanzar los 1,1 millones de pasajeros. A diferencia del cabotaje, el transporte internacional no ha parado de crecer en el 2024, acumulando un 13% de expansión. El número de vuelos internacionales, con 7.441 se ubicó un 5,8% por encima de los 7.035 de noviembre de 2023. También este índice acumula una expansión de 12% a lo largo del año.