KLM concretó la primera operación, con un Boeing B-737, utilizando un Taxibot. En concreto, el avión fue remolcado con éxito desde la puerta de embarque hasta la pista de Polderbaan. “Gracias al Taxibot, los motores del avión pudieron permanecer apagados hasta Polderbaan. Esto significa que el avión emite menos CO₂, NOx y partículas (ultra)finas durante el rodaje hasta la pista”, detalló KLM en un comunicado.
Ahora bien, ¿qué es un Taxibot? A primera vista, el Taxibot se parece a un vehículo de remolque estándar. “La diferencia es que el Taxibot es controlado por el piloto del avión durante el rodaje y no por el conductor del tractor. Este último solo se encarga del acoplamiento y el retroceso desde la puerta de embarque y devuelve el Taxibot desde la pista de despegue hasta la puerta de embarque. El Taxibot se desacopla y el piloto enciende los motores del avión para el despegue en la pista”, detalla la aerolínea neerlandesa. La propia KLM explica que el Taxibot funciona con un motor híbrido (parte eléctrico y parte fósil), aunque el objetivo es que sea completamente eléctrico.
La implementación del Taxibot fue posible gracias a la colaboración del propio gestor del aeropuerto y KLM, pero también de LVNL, Transavia, TUI, Swissport, EasyJet y los operadores Menzies, VIGGO, DNATA y KLM Ground Services. Inicialmente, el proyecto se centrará en la flota de fuselaje estrecho: primero el Boeing B-737, más tarde también el nuevo Airbus A321NEO y los Embraer.

COMPARTIR