El vapuleado balance de Aerolíneas Argentinas volvió ayer a quedar en el medio de la mesa de discusión. El subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirielli, confirmó ayer que, pese a las promesas de algunos de los más altos funcionarios del Gobierno ante los ejecutivos de la compañía aérea, finalmente la decisión oficial fue la de impugnar el balance de 2004. La gestión y el balance 2004 de Aerolíneas Argentinas sí fueron rechazados por el Estado nacional e impugnados sus estados contables ante la Justicia el 29 de diciembre de 2005 en el juzgado comercial número 15, secretaría 29, al igual que ya se había hecho con los anteriores ejercicios de los años 2002 y 2003, dijo Cirielli. La reacción del funcionario se produjo después de un comunicado difundido por la empresa en el que informaba que el Estado no había impugnado los cuestionados balances. Ayer los voceros de Aerolíneas no respondieron los llamados de LA NACION. La historia se remonta a la asamblea de accionistas que se realizó en octubre pasado. Después de pasar a cuarto intermedio varias veces, finalmente el 17 de octubre de 2005 se aprobaron los balances de la compañía española. En ese momento, y tal como lo viene haciendo en los ejercicios de 2002 y 2003, el Estado, como accionista minoritario, votó en contra de la aprobación del balance 2004. Según Cirielli, un abogado del Estado impugnó los estados contables en diciembre pasado. Lo que sucedió es que el expediente está en la Cámara [Comercial]. Por ese motivo, el escrito de impugnación no está glosado al expediente ni está notificada la empresa [Aerolíneas Argentinas]. Pero lo cierto es que se impugnó el balance en diciembre pasado, dijo una fuente con acceso al expediente. La impugnación habría salido de una repartición del Ministerio de Economía, que al ser consultado por LA NACION dijo que no había información para dar sobre este tema. Negociación salarial En medio de la pelea por los balances, hoy los directivos de la empresa volverán a verse cara a cara con los sindicalistas de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA). Se trata de una audiencia que fijó el Ministerio de Trabajo el viernes pasado, en el marco de la discusión salarial que mantienen. Hay un gran malestar con la empresa, dijo Jorge Pérez Tamayo, secretario general de APLA, que volvió a insistir en que el acuerdo está lejos. En la empresa, prefirieron el silencio hasta hoy, a las 16.30, cuando se celebre la audiencia. Sin embargo, una fuente que conoce la negociación calificó a la propuesta gremial presentada como inviable. Por lo pronto, a las 11, en una asamblea, los gremios definirán si vuelven a la huelga y dejan los aviones en tierra como ocurrió en diciembre. Diego Cabot
COMPARTIR