Home
Empresas
Aerolíneas Argentinas El Diario de Paraná: Recrudecen los cruces por la estatización de Aerolíneas...
El Diario de Paraná: Recrudecen los cruces por la estatización de Aerolíneas (11/09/09)
Aerolíneas Argentinas divide las aguas entre quienes pretenden la estatización definitiva y quienes buscan que se argentinice, es decir, que quede en manos de algún inversionista de capitales nacionales.
La línea aérea de bandera fue expropiada en julio de 2008 al grupo español Marsans, pero formalmente sigue perteneciendo a esta empresa.
En el grupo que puja por la estatización definitiva se anotarían, entre otros, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), encabezada por su titular Jorge Pérez Tamayo. En el segundo grupo, el de los que quieren que la firma la maneje un grupo privado argentino, estarían bloques de la oposición –como la UCR– y el gremio del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), con su secretario general, Ricardo Cirielli, al frente.De hecho, no es nuevo el enfrentamiento entre el gremio de Pérez Tamayo y el de Cirielli, aunque recrudeció tras los incidentes que se produjeron durante el fin de semana largo del primero de mayo, que provocaron 16 demoras de vuelos y 30 cancelaciones que involucraron a 17 aviones en 18 escalas de cabotaje y regionales.
Los pilotos explican las complicaciones que genera un problema de mantenimiento en una aeronave sobre la cantidad de horas de servicio por mes que están autorizadas a tomar, y que esto provoca la reprogramación de vuelos.
Sin embargo, desde APTA denuncian que las fallas detectadas en ese fin de semana largo fueron fraguadas por los pilotos.
Si bien el titular de APLA prefiere no contestar públicamente a las acusaciones de Cirielli para no darle una entidad que no tiene, mantiene sus reservas respecto de las intenciones que hay detrás de estas denuncias.
También muestra ciertos reparos sobre los informes que maneja Gerardo Morales, titular de la UCR, que –dice– se asemejan mucho a los proporcionados por la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), a la que están afiliados los pilotos de Austral.
Morales advirtió que APLA debe dar cuenta de qué hace con la plata de todos los argentinos, más precisamente con los 3.880.000 pesos por año que recibe el gremio.
No me voy a meter en la misma dimensión que Morales ni Cirielli, apunta Pérez Tamayo al respecto, y agrega que la UCR está tomando esto como una pelea política.
También desmiente rotudamente que ese dinero ingrese a APLA o a sus cuentas, y hasta ironiza con que manejando esas cifra se podría retirar y jubilar sin problemas.
Para el titular de APLA, las denuncias tanto de Morales como de Cirielli tienen por objetivo que fracase la reestatización de Aerolíneas Argentinas de manera tal que se logre la argentinización de la línea de bandera.
Lo único que les interesa es la Ley de cielos abiertos, que es una forma de vender al país, la otra es diciendo que Aerolíneas Argentinas es ineficiente, completa el titular de APLA.
Así las cosas, lo cierto es que los retrasos en vuelos y los problemas de atención dificultan la percepción social y entorpecen la gestión de la línea de bandera.
Según el titular de APLA, Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, se comprometió a ir por la reestatización a muerte, pero también reconoce que para ello necesita del respaldo de los gremios del sector.
Por eso, dirigentes de APLA, de la Asociacion Argentina de Aeronavegantes (AAA), de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y de la Unión de Personal Superior Aeronáutico (UPSA) se reunieron esta tarde para definir cómo seguir defendiendo el proceso de estatización de Aerolíneas Argentina y Austral, y ayudar a mejorar el funcionamiento de la empresa.
Recalde se habría comprometido ante Pérez Tamayo a sacar adelante Aerolíneas Argentinas en 60 días, y para ello está aplicando algunas restricciones en los gastos, como ser en los hoteles donde se hospedan las tripulaciones en el exterior.
Sin embargo, para el titular de APLA, la línea aérea de bandera enfrenta un serio problema de organización, debido a que mientras que en aerolíneas privadas como LAN los pilotos vuelan 80 horas al mes, en Aerolíneas lo hacen menos de 30.
Esto quiere decir que está mal organizado, porque no programan, por ejemplo, un vuelo de una hora a Montevideo y su vuelta, seguida de otro de una hora dentro del país, argumentó.
También comentó que él mismo tuvo que explicarle a Recalde que la línea de bandera se ahorraría 45 mil dólares por curso, si comprara los simuladores para que los pilotos realicen las pruebas en Buenos Aires, en vez de Miami o Suiza.
Recalde se comprometió entonces a comprar dos simuladores, uno para el 737 y otro para el Airbus 340, que puede modificarse para se usado en toda la línea de vuelo.
Recalde escucha, quiere la estatización definitiva. Pero desconfío de los estratos externo de la propia empresa, completa Pérez Tamayo.
Fuente: Diario El Paraná