El crecimiento de líneas aéreas y de grupos de presión transnacionales marca la necesidad de profundizar los mecanismos de cooperación entre los pilotos de todas las regiones y de establecer una agenda de trabajo conjunto. Bajo este entendimiento, hemos participado de la reunión de pilotos de Norwegian, SAS, Easy Jet y Ryanair organizada recientemente por el Norwegian Pilots Group en Irlanda para tratar los desafíos que tenemos por delante y definir acciones a fin de mejorar la representación de los trabajadores ante los nuevos modelos de negocios de la industria aerocomercial. En la misma, expusimos sobre nuestra lucha por los intereses de los pilotos argentinos que es tomada como ejemplo en otros países, y escuchamos de primera mano la problemática que están enfrentando los trabajadores aeronáuticos en Europa. De este modo, continuamos con el trabajo realizado en los foros multilaterales, en las organizaciones sindicales internacionales como ITF, IFALPA y FESPLA y en los grupos de pilotos Oneworld y Sky Team, y nos preparamos para la (anunciada) llegada de Norwegian y de otras compañías low cost al país. A lo largo del encuentro se hizo hincapié en la necesidad de mejorar la comunicación y el intercambio de información para fijar objetivos comunes y determinar las formas más convenientes de alcanzarlos. La embestida liberalizadora ha creado nuevas estructuras operativas y de negocios para pasar por alto las limitaciones que pueden poner los Estados, procurando deliberadamente dejar de lado cualquier salvaguarda laboral. Por ello, si queremos tener éxito defendiendo nuestra profesión en una actividad cada vez más globalizada, es indispensable reafirmar que la unidad de los pilotos también trasciende las fronteras y que se traduce en posiciones y hechos concretos. Solo así, podremos buscar que el modelo de bajo costo no sea un sinónimo necesario de bajas condiciones de trabajo.

SECRETARÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES

COMPARTIR