Estimados compañeros: En un nuevo paso hacia la apertura indiscriminada del mercado aerocomercial argentino, el Gobierno Nacional ha convocado a la Audiencia Pública Nº 221 para el próximo viernes 05/10. A través de la misma, el Ministerio de Transporte buscará convalidar una vez más el otorgamiento de rutas a distintas compañías (como por ejemplo las 560 solicitadas por Flybondi y Jetsmart) sin ejercer ningún tipo de control ni exigir la firma de Convenios Colectivos de Trabajo, alentando así una competencia desleal con el resto de las empresas nacionales. De este modo, bajo el pretexto de aumentar la cantidad de pasajeros transportados a cualquier costo, se favorece el ingreso al país de compañías extranjeras con trabajadores des-sindicalizados, fomentando una destructiva guerra de precios tras la liberalización de tarifas. Insistentemente, hemos alertado a las autoridades del área por todos los medios a nuestro alcance (tal como fuimos facultados por la Asamblea del 12/09/2016) sobre las nefastas consecuencias de la política aerocomercial llevada adelante bajo el eufemismo de la “Revolución de los Aviones”, marcando los peligros que ya se ven en el presente y que se potenciarán en el mediano y largo plazo. Sin embargo, el Ministro Dietrich ha elegido desoír nuestras advertencias y no  entender que todos los procesos de desregulación de la aviación en el país a lo largo de nuestra historia terminaron irremediablemente con precarización, trabajadores en la calle, ciudades desconectadas, aeropuertos vacíos y la quiebra de todas las empresas (ya sean de capitales públicos como privados). Por ello, ratificamos nuestro compromiso de seguir luchando unidos por los pilotos argentinos de cada empresa u organismo que opera en el país entendiendo que TODOS nos vemos afectamos por esta política aerocomercial:
  • En LAN Argentina con la transferencia de pasajeros y rutas a otras subsidiarias del Holding mientras se achica la flota, se cierran bases y se despiden trabajadores en la filial local;
  • En Avian, con la incertidumbre (más allá de los anuncios oficiales) respecto a la llegada de los A-320 y ATR-72, siendo la única de las empresas “nuevas” con CCT mientras el resto ha comenzado (o comenzará) a operar con empleados des-sindicalizados bajo condiciones de precarización laboral;
  • En ARSA con el vaciamiento del área internacional, la falta de un plan de rutas y de flota de largo alcance y la reducción de transferencias del Estado Nacional (avalada por acción u omisión por un amplio espacio de la dirigencia política) que ya se nota hoy con el pago en cuotas de los aportes patronales;
  • En Andes con la decisión de devolver los B-737 NG al no poder hacer frente a los pagos de los leasings en dólares con ingresos en pesos en medio una guerra de tarifas en la que se vende por debajo los costos operativos;
  • En la ANAC con el déficit de inspectores reduciendo el control del Estado en la actividad;
  • En American Jet con la amenaza de ser desplazado de Aeroparque por falta de slots, y operando desde el interior del país con pilotos sindicalizados y CCT mientras la competencia que crece mediante subsidios y pilotos contratados en forma irregular;
  • En Helicópteros Marinos con los permisos otorgados para la contratación de empresas que no cumplen con la normativa vigente u operan con aeronaves / tripulaciones extranjeras;
  • En las Gobernaciones y Organismos Provinciales con la ausencia de políticas especificas para su desarrollo y para garantizar que puedan cumplir con sus funciones sociales, sanitarias y económicas;
  • En la Aviación General con la falta de medidas para atenuar los efectos de la suba en los precios de los combustibles, repuestos e insumos importados;
  • En los Aeroclubes, organizaciones fundamentales para la aviación en el país y semilleros de generaciones de pilotos, con la falta de inversión en infraestructura básica y el nulo apoyo al desarrollo de nuestra actividad.
Que quede bien claro: NO nos oponemos al ingreso de nuevas empresas ni a una mayor competencia. Lo dijimos una y otra vez. Lo que reclamamos es que las autoridades del Gobierno Nacional cumplan con las reglas de juego (mínimas) que nos prometieron :
  • Trabajo argentino (tripulaciones nacionales),
  • Matriculación de aeronaves LV,
  • Convenios Colectivos de Trabajo (que permitan el empleo de calidad y no estipulen flexibilización ni cambios en la normativa),
  • Libertad de sindicalización.
Éste es el momento de actuar antes de que sea demasiado tarde y de que debamos aceptar como hechos consumados la destrucción de la aviación argentina, que tiren abajo los Convenios Colectivos de Trabajo, que seamos nuevamente forzados al destierro por no poder trabajar en nuestro país, que avancen con la libre migración de licencias y de matrículas, que las compañías extranjeras sigan sacándonos pasajeros, que vacíen a nuestra Línea Aérea de Bandera, y que la competencia desleal haga inviable a cualquier empresa privada que emplee mano de obra nacional generando trabajo de calidad. Por lo expuesto anteriormente, por nuestras fuentes y condiciones de trabajo, por nuestra seguridad y la de los usuarios y por la soberanía de los cielos argentinos, los convocamos a la Audiencia Pública Nº 221 en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041 – CABA) a las 09:00 horas del día viernes 05/10, donde nos movilizaremos junto a nuestros compañeros aeronáuticos de otras áreas contra la desregulación de la aviación que impulsa la actual política aerocomercial.

COMISIÓN DIRECTIVA

COMPARTIR