Buenos Aires, 11 de julio de 2019.
En el día de ayer, los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA / APLA / APTA / ATCPEA / ATEPSA / UPSA / UALA) mantuvimos una reunión con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Pedro Sorop, el Titular de la ANAC, Tomás Insausti, y el Presidente de EANA, Gabriel Giannotti, debido a la grave situación que atraviesa el sector aerocomercial argentino. En la misma, los funcionarios del área iniciaron el encuentro con una larga exposición respecto a los cambios en infraestructura y sobre las modificaciones de procesos operativos en marcha, en línea con la información ya difundida mediante la propaganda oficial. Posteriormente, Dietrich apuntó a las condiciones laborales de los trabajadores aeronáuticos argentinos afirmando la necesidad de que nos “adecuemos” a las nuevas prácticas de la industria en otros países. De este modo, tal como lo vienen exigiendo las principales cámaras patronales, el Ministro de Transporte dejó planteada su intención de avanzar en una reforma laboral, que no es más que un eufemismo de la precarización que intentan imponernos en el país. Asimismo, por primera vez, Dietrich admitió que la eliminación de la banda tarifaria tuvo un impacto negativo para la industria y reconoció los problemas que enfrentan TODAS las empresas aerocomerciales en el país, especialmente Avian y Andes. Sin embargo, al ser indagado sobre el papel que ha tenido la actual política aerocomercial en la situación crítica en la que se encuentran dichas compañías, deslindó cualquier tipo de responsabilidades. En tal sentido, el Ministro de Transporte sostuvo (sin inmutarse) que “acá, como en todo el mundo, hay empresas que nacen y que desparecen”, omitiendo que en el medio de todo esto somos los trabajadores quienes perdemos nuestros empleos y se destruye la economía de miles familias argentinas. A su vez, cuando planteamos que la disminución de personal en las empresas nacionales dejó de ser una amenaza latente y se ha transformado en una realidad, desde el Gobierno volvieron enmarcar esta situación como parte de los procesos que se viven en otros países, poniendo el ejemplo del Holding LATAM donde distintas filiales de la región ya han reducido un 30% su personal. Sobre este punto, Dietrich destacó que considera indispensable focalizarse en la búsqueda de eficientizar la actividad y que estas discusiones se tienen que dar en cada empresa en particular. Así, con palabras que procuran ocultar sus verdaderas intenciones, ratificaron que van a ir por la flexibilización de los Convenios Colectivos de Trabajo. Si bien este encuentro permitió establecer un diálogo cordial con las autoridades del Ministerio de Transporte por primera vez en más de un año y medio, a lo largo de la reunión han quedado claras las diferencias irreconciliables que nos separan con quienes llevan adelante la política aerocomercial en nuestro país. Mientras Dietrich, una y otra, se focaliza en las distintas formas de bajar el “costo laboral” para ser “competitivos”, desde los Sindicatos Aeronáuticos Unidos vamos a seguir defendiendo el trabajo argentino y nuestras condiciones laborales que se ven afectadas por el fracaso de la “Revolución de los Aviones”. En tal sentido, recordando el Estado de Alerta y Movilización vigente, ratificamos que seguiremos llevando adelante todas las medidas gremiales, legales y políticas que correspondan para revertir esta gravísima situación.APA / APLA / APTA / ATCPEA / ATEPSA / UPSA / UALA
