El 31 de agosto de 1999 ocurría en la Ciudad de Buenos Aires el accidente de la aeronave B737 matrícula LV-WRZ de la Empresa LAPA. Sin duda esta fue una de las tragedias, aunque no la única, más lamentables de la Aviación Comercial Argentina.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), desde su fundación en 1963, ha formado numerosos investigadores de accidentes. Los mismos han estado presentes en la investigación de incidentes y accidentes ocurridos en la Aviación Comercial Argentina, sin interesar qué empresa era la involucrada.
El Comité de Seguridad de APLA, ha investigado cada uno de estos hechos ocurridos, y ha producido Informes de Accidentes que en muchos de los casos difirieron ampliamente de los informes de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, siempre tomando como marco jurídico para su trabajo a los Anexos de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y de IFALPA (Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas).
Nuestra filosofía de investigación se basa en el concepto de que Un ACCIDENTE DE AVIACIÓN no es más que la brutal declaración de una enfermedad, presente en estado latente bajo la forma de agentes patógenos. El accidente resulta de un proceso complejo donde las fallas técnicas o los errores individuales se combinan con las deficiencias que afectan a la organización misma, el SISTEMA AERONÁUTICO.
Los Pilotos, actores de primera línea de producción del sistema, heredan un producto (el viaje de A a B) mal o bien diseñado. Es imprescindible profundizar las Condiciones Latentes (Amenazas) subyacentes en el Sistema Aeronáutico para poder prevenir y predecir las Fallas Activas (Errores) que concluyen en un accidente.
Este Juicio nos devuelve la esperanza del concepto sistémico de la actividad, donde todos los actores se comprometen y se responsabilizan de las consecuencias de sus decisiones.
Queremos agradecer a todos los miembros que a través de los años formaron parte del Comité de Seguridad de APLA, así como a los miembros de esta Asociación que desinteresadamente se han comprometido y trabajado con el único objetivo de esclarecer las debilidades del sistema, sus errores y sus violaciones, para corregir y modificar procedimientos; aportando mejoras al Sistema de Seguridad Operacional.
COMISIÓN DIRECTIVA