Home
Empresas
LATAM Argentina Nota del Secretario Gremial, Jorge Hernández, a los Socios del Sector LAN...
Nota del Secretario Gremial, Jorge Hernández, a los Socios del Sector LAN Argentina
Estimados Colegas:
Cuando nos encontramos frente a una situación de conflicto debemos tomarnos unos minutos para reflexionar sobre nuestro pasado reciente, nuestro presente y nuestro futuro y de la forma que las empresas se manejan con los trabajadores de las distintas especialidades dentro de la actividad.
Las empresas nunca han escatimado esfuerzos ni recursos económicos para intentar dividirnos. A esos efectos siempre encuentran la complicidad de algún egoísmo. Sin embargo, la historia reciente nos demuestra que la mayoría de los trabajadores tiene un espíritu libre y solidario. Esto es lo que permite afirmar que debemos seguir luchando para mejorar lo logrado.
En frente nuestro seguiremos teniendo lo que el Profesor Iñaki Piñuel señala como el acosador, al que lo define como un psicópata organizacional con el perfil de MIA (Síndrome de Mediocridad Inoperante Activa) donde el sujeto con grandes deseos de notoriedad despliega una gran actividad que no sirve para nada. En otras palabras, es un ser totalmente inoperante, generando gran cantidad de trabajo inútil que impone a los demás, destruyendo así su tiempo e intentando introducir todo tipo de controles y obstáculos destinados a dificultar las actividades realmente creativas.
Algunos representantes del Sector Empresario buscan separarnos en más o menos conformistas, en más o menos miedosos, en más o menos impacientes, en más o menos ingenuos, en más o menos débiles. Esto no lo pueden lograr ni con mentiras, difamaciones, pequeñas tentaciones, ni con promesas personales. No lo lograrán porque no somos más o menos asalariados, somos dignos seres humanos que sólo vivimos de nuestro trabajo; y los que temporariamente representamos a otros seguimos hoy y seguiremos siendo los otros. Es decir, nosotros mismos, manteniéndonos en la profesión que hemos elegido sin recibir jugosos bonos, regalitos de arriba, o prebendas empresariales porque es distinto defender la fuente de trabajo con nuestro esfuerzo que aquellos que ponen precio a su obsecuencia atacando nuestras organizaciones.
Estos cuatro o cinco representantes de la empresa poco favor le hacen a la armonía que debe reinar entre el capital y el trabajo para potenciar así el interés común en la confluencia de los intereses sectoriales. A propósito de esta circunstancia, no quisiera pasar por alto el intento de difamar a nuestro Vicepresidente tratándolo de talibán en una demostración más de que no conocen nuestra historia y lógicamente de que tampoco podrán planificar a futuro.
El escenario al que nos enfrentamos es de manual: nos acusan de una infinidad de cosas para evitar recomponer salarios, corregir convenios, respetar nuestras organizaciones y sus representantes y tratar de penetrar con aviones de matricula chilena en nuestras rutas. Vale recordar que Lan Perú ya está realizando 5 frecuencias semanales de Córdoba a Lima con matricula CC.
Mientras tanto la empresa propone un dialogo improductivo desde el punto de vista práctico. En realidad es un contra sentido porque siempre el dialogo debería resultar enriquecedor. Enriquecedor, desde el punto de vista filosófico, los aumentos de sueldo siempre surgen de otro lado.
Ya hemos dejado claro que no estamos de acuerdo en considerar que las personas que trabajan en las organizaciones son recursos, ya que si un trabajador es un humano recurso, este recurso puede ser asignado, distribuido, trasladado, removido y (¿por qué no?) también eliminado de la circulación mediante la libre disposición de los recursos que tenemos al alcance.
Estamos en conflicto, cansados de demoras y dilaciones que lo único que hacen es que nuestros pedidos vayan quedando rezagados en el tiempo. Lo que salía 20, ahora sale 30. Estamos cansados de que nos escuchen para después ignorar nuestros planteos. Estamos cansados de esta lógica de negociación en la que nos imponen de Hecho las necesidades de la empresa y nuevas condiciones laborales que intentan implementar con su proyecto cultura.
Como siempre, con una conducta gremial ejemplar, vamos a llevar adelante las medidas tendientes a lograr nuestros objetivos y lo vamos a hacer con participación activa.
Juntos vamos a demostrar, una vez más, que no deben confundir voluntad de dialogo con debilidad.
Trabajando Unidos vamos hacer una demostración de fuerza para que nos den lo que nos deben desde hace más de seis meses.
Estamos enfrentando un conflicto que aparenta ser muy largo. Ya ni siquiera tratan de disimular, lo hacen con todos los trabajadores y con todos los gremios. Es ahí donde vamos a estar, siempre con los trabajadores, siempre defendiendo nuestros derechos.
JORGE HERNÁNDEZ
Secretario Gremial